Mantenimiento de piscinas sin socorrista e instalación y suministros de sistemas de depuración

 Componentes y partes de una piscina

No podemos desinfectar e higienizar una piscina si no conocemos el sistema que la hace funcionar y el volumen, por lo menos, en modo esquemático. Así que dejamos un pequeño dibujo que refleja el sistema de funcionamiento estándar de las piscinas tradicionales que cualquiera puede tener instalado en su jardín:

En la instalación, el flujo del agua de la piscina estará succionada por la bomba, pasará por el filtro, después por la célula electrolítica (Este mecanismo no siempre está) dónde se produce el proceso de electrolisis y finalmente el agua desinfectada vuelve al vaso.

Conceptos básicos

Si desea asegurarse de que su piscina esté limpia y saludable, es imprescindible realizar un mantenimiento adecuado. En esta guía, describimos algunos pasos sencillos que deberían formar parte de su rutina. De esta manera, podrá mantener una piscina cristalina con facilidad y volver a relajarse.

Además de utilizar cloro u otros productos químicos para mantener la limpieza de la piscina, también es absolutamente necesaria practicar una desinfección regular y completa de la propia construcción.

En la puesta a punto de una piscina pequeña o grande, existen una serie de pasos que deberíamos de verificar y practicar con coherencia:

1. Limpiar las paredes y el fondo del vaso
2. Lavar el sistema de filtrado en profundidad y los skimmers
3. Rellenar la piscina, menos 1/3 del agua en cada año
4. Regular el valor del pH del agua de la piscina (Tiene que estar entre entre 7,2 y 7,6)
5. Aplicar el tratamiento para el agua, sea de cloro o sal. Incluido si es preciso contra cal.
6. Mantenimiento del agua transparente y sin algas (aplicar una floculación)


De una forma más completa con imágenes vemos cómo limpiar piscinas paso a paso:
 

 

Limpiar paredes y el fondo


Si no has mantenido el agua de tu piscina durante el invierno, vacía tu piscina y aplica un limpiador desincrustante adecuado usando un cepillo sobre las paredes y el fondo. Déjalo actuar durante unos minutos y después aclara con agua (evita los limpiadores a presión si tu piscina es de gresite).

Lavar el sistema de filtrado


Limpia en profundidad cada elemento de la depuradora prestando más atención a la arena o el vidrio que puede tener el filtro y a los skimmers que son los que recogen el agua para su filtrado.

Rellenar la piscina


Comprueba que la válvula de fondo está cerrada y comienza a llenar tu piscina. Como explicaremos en el paso siguiente, si usas cloro es recomendable empezar a tratar el agua a mitad de llenado.

Regular el valor del PH


El agua de tu piscina debería tener un valor de pH óptimo, comprendido entre el 7,2 y el 7,6. Utiliza un medidor de pH para comprobarlo o, si lo prefieres, también puedes regularlo de una manera automática.
Si está por debajo del valor indicado, utiliza un elevador de pH. Viertelo directamente sobre el agua, nunca a través del skimmer.
Si está por encima del valor indicado, emplea un reductor de pH. Debes aplicarlo del mismo modo que en el caso anterior.
 

Aplica un tratamiento para el agua

Si contiene cloro: para ser efectivo y no causar irritación, el nivel de cloro debe estar entre 1 mg/l y 1,5 mg/l. Usa un cloro de desinfección rápida para acabar con los microorganismos en función del volumen de tu piscina (una pastilla cada 25 m3)


Si contiene sal: aplica cloro de disolución rápida según la dosis recomendada y añade entre 3 kg y 5 kg de sal por cada m3 de agua según la
recomendación del fabricante. Pon en marcha el clorador salino y el equipo de filtración y regula el pH del agua hasta que el valor esté entre 7,2 y 7,6.
 

Prevé las algas y mantén el agua transparente

Las algas provocan una coloración verde que hace que las superficies estén resbaladizas. Cuanto más tardes en eliminarlas, más complicado será hacerlas desaparecer por lo que te recomendamos aplicar un algicida como prevención y un floculante. Para ello, disuelvelos en agua y viértelos alrededor del perímetro de la piscina.

Niveles óptimos del pH

Mantener el pH de la piscina entre 7,2 y 7,6 es fundamental para garantizar la calidad del agua, la salud de los bañistas y el correcto funcionamiento de los productos químicos utilizados para su tratamiento.

Un pH demasiado bajo (ácido) puede provocar:

Irritación en los ojos y la piel de los bañistas, corrosión de los equipos de la piscina y dificultades en la acción del cloro.

Un pH demasiado alto (básico) puede provocar:

Formación de incrustaciones en las paredes y el fondo de la piscina, turbidez del agua y la reducción de la eficacia del cloro.

 

Filtración y circulación de agua

El sistema de filtrado en una piscina tampoco es tan complicado pero debemos entender la función de cada elemento; Skimmers, el sumidero, boquilla de aspiración, boquillas de impulsión, la bomba, la válvula, el prefiltro y filtro, el cuadro eléctrico y el sistema de tuberías.

El sistema de filtración son varios dispositivos que se encargan de clarificar el agua y filtrarla reteniendo esas partículas que no queremos que estén y devolviendo un agua totalmente limpia. Las características son:


1. Skimmers: Recogen el agua de la superficie de la piscina para llevarla al sistema de filtrado.
2. Sumidero: Recoge el agua del fondo y permite el vaciado de la piscina.
3. Boquilla de aspiración: Conecta los limpiafondos para pasar el agua aspirada al sistema de filtrado.
4. Boquillas de impulsión: Devuelven el agua ya limpia a la piscina después de pasar por la depuradora.
5. Bomba: Aspira e impulsa el agua al sistema de filtrado de la piscina.
6. Válvula: Permite seleccionar las diferentes posiciones de trabajo del filtro
7. Prefiltros: Retienen los residuos más grandes, después de los Skimmers, para que no dañen u obstruyan el circuito.
8. Filtro: Retiene las partículas de suciedad más pequeñas y devuelve el agua limpia a la piscina.
9. Cuadro eléctrico: Posibilita la automatización del sistema de filtrado del agua.
10. Tuberías del sistema: Son de PVC y conectan todos los elementos del circuito.

¿Cómo mantener el sistema de filtrado de una piscina?

Lugar y ubicación de la piscina.

Tendremos un mayor mantenimiento si está rodeada de árboles, césped o arena, que si está rodeada de cemento o madera, o si están protegidas con pérgolas o está cubierta.

¿Cuántas horas debe de estar funcionando la bomba de la piscina?

Depende del motor, el filtro, el volumen de la piscina (m3) y la temporada de uso.

Si queremos un cálculo más preciso de las horas de funcionamiento sería:

  • Volumen de la piscina (m³) / Caudal que mueve la bomba por hora (m³/h) = Horas de funcionamiento de la bomba.
  • Si el caudal está dado en litros por hora (l/h) = Volumen de la piscina (m³) / (Caudal de la bomba en l/h ÷ 1,000) = Horas de funcionamiento de la bomba.

En general, se aconseja que la bomba de la piscina funcione entre 6 y 8 horas diarias, dividiendo el tiempo en dos o tres periodos durante el día (mañana y tarde). Factores a considerar:

  • El depuración del agua debe ser por el día, cuando las algas proliferan por la luz solar.
  • La depuradora debe funcionar menos de 8h para filtrar toda el agua; si no, se requiere una bomba más potente.
  • Temperatura del agua: En climas cálidos o con mayor uso de la piscina, puede ser necesario aumentar el tiempo de filtrado.
  • Presencia de suciedad: Si está muy sucia o hay presencia de algas, se deberá incrementar el tiempo de filtrado.
  • Tipo de filtro: Los filtros de arena requieren más tiempo de funcionamiento que los de cartucho.

La bomba puede que sea el elemento más importante de toda la instalación. La cuantía de agua que es capaz de aspirar e impulsar se denomina «caudal» y que ira en relación al volumen de la piscina.

Filtro

El tamaño del filtro debe de ir con relación a la potencia de la bomba.

En las piscinas modernas encontramos la válvula o llave de 6 vías junto al filtro que controla las distintas operaciones de mantenimiento en el circuito; lavar, enjuague, vaciado,  recirculación o by-pass…etc.

En el mantenimiento del filtro. Hay que tener en cuenta que cuanto más lento sea la velocidad del flujo del agua qué pasa por el filtro mejor será el filtrado.

¿Cómo mantener y qué tener en cuenta al usar los filtros?

Filtros de arena: enjuaga el filtro a contralavado cuando la presión aumente de 8 PSI a 10 PSI a partir de la lectura inicial.

Filtros de diatomeas: sigue las instrucciones del filtro para el lavado a contracorriente.

Filtro de cartucho: limpia el filtro siguiendo las instrucciones del filtro.

En la circulación del agua

1. Asegúrate que todos los equipos funcionen correctamente y estén colocados en su lugar.

2. Enciende la bomba y el filtro por lo menos entre 4 y 8 horas por día.

3. Limpia el filtro con químicos al menos dos veces cada estación.

4. Limpia las canastas recolectoras y los coladores de pelos y pelusas (en bomba).

Los limpiafondos piscina

Los limpiafondos manuales. Es la opción más barata pero requiere un mayor esfuerzo físico y de tiempo. También no sirven para eliminar esas partículas muy pequeñas que no puede retener el filtro.

Limpiafondos de batería e hidráulicos. Estos son capaces de moverse en la pila de forma autónoma. No son una buena opción para aquellos vasos con mucha pendiente ya que están diseñados para fondos con poca inclinación y planos.

Limpiadores eléctricos. Es la opción más cara y son adecuados para todo tipo de superficies, incluso pueden llegar a subir las paredes del vaso. Son bastante silenciosos y se puede programar, la limpieza es más efectiva.

¿Cada cuánto debes realizar el mantenimiento de tu piscina?

El agua está equilibrada cuando en realidad está limpia. El siguiente cuadro indica unos consejos prácticos ante los niveles para un mantenimiento estable de tu piscina:

PH > Una medida de la acidez del agua > 2 veces por semana > 7,2 – 7,6

Cloro residual libre > La cantidad de cloro activo en el agua > Todos los días > De 0,5 a 2 ppm

Alcalinidad total (TA) > La capacidad del agua para mantener el pH en un nivel adecuado > Una vez a la semana > De 60 a 120 ppm

Dureza del calcio (CH) > La cantidad de calcio disuelto en el agua > Una vez a la semana > Ideal: de 200 a 500 ppm

Estabilizador de ácido cianúrico (CYA) > La medición de la capacidad del cloro de ser protegido de los rayos ultravioletas del sol > Dos veces a la semana > Rango ideal: de 20 a 50 ppm

Para concluir os dejamos una herramienta simple que os puede sacar de apuros..

Para Android  |  Para IOS

¡Esperamos que esta guía haya hecho tu vida un poco más fácil!

👇🏼 ¿Necesitas ayuda? 👇🏼

SOLICITA TU PRESUPUESTO

¡¡ Si lo encuentras más económico, te mejoramos el precio !!

Este campo es obligatorio

La dirección de correo electrónico no es válida

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted con la mayor brevedad posible

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.